Visita de nuestro distribuidor en Rumanía a nuestras instalaciones en Albuixech

Visita de nuestro distribuidor en Rumanía a nuestras instalaciones en Albuixech

Visita de nuestro distribuidor en Rumanía a nuestras instalaciones en Albuixech

Sin duda, una de las cosas que diferencian a ADLER AGRO es la cercanía y el trato con sus clientes y distribuidores. En este sentido, la semana pasada tuvimos el placer de recibir a nuestro distribuidor en exclusiva para Rumanía en nuestra sede de Albuixech. De esta manera, pudimos mostrarles de primera mano nuestras instalaciones y oficinas, así como presentarles a gran parte del equipo humano de ADLER AGRO.

Gracias a este tipo de visitas logramos estrechar aun más los lazos que nos unen con nuestros distribuidores y aumentar la confianza entre ambas partes. Creemos firmemente que esta es la vía para establecer alianzas duraderas y altamente productivas para ambas partes, creando una estrategia win win conjunta y reforzando las sinergias existentes.

Por último, aprovechamos para agradecer a nuestro distribuidor el esfuerzo y la amabilidad prestada para que esta visita fuera un éxito.

CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA SOHISCERT

CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA SOHISCERT

CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA SOHISCERT

Adler Agro obtiene la certificación de Sohiscert de Productos utilizables en Agricultura Ecológica según el Reglamento (CE) nº 834/2007 para las siguientes referencias:

AMINO NATURE – Aminoácidos
BROTOSTIM – Mezcla de micronutrientes
FULVIC NATURE – Abono Orgánico NK
HUMIC – Leonardita
MIX COMPLEX – Mezcla de micronutrientes

Para más información, no dude en contactar con nuestro departamento técnico.

Dia de la Tierra

Dia de la Tierra

Aunque la agricultura contribuye a la conservación del medio rural y la naturaleza, la utilización de métodos intensivos trae nuevos problemas, que afectan al medio ambiente.

El uso incontrolado de fertilizantes puede tener un impacto ambiental negativo. Su uso excesivo o inadecuado, como en el caso de nitrogenados, puede contribuir a la contaminación con nitrógeno del agua freática, afectando a la fauna y al ser humano. Además, la falta de fertilización orgánica y el uso de fertilizantes con alto contenido de cloruros o de mala calidad aumenta la pérdida de fertilidad y el riesgo de desertización de nuestros suelos.

En Adler Agro trabajamos por una modernización de los métodos de fertilización, haciéndola más racional, efectiva y adecuada a cada cultivo y condiciones. Cuidar nuestros suelos y cultivos es cuidar nuestro medio ambiente. Feliz día de la Tierra.

Jóvenes y agricultura

Jóvenes y agricultura

Jóvenes y agricultura

A pesar de que el sector agroalimentario tenga un 8% de peso en el PIB español y que, este mismo sector, emplee a alrededor de 2 millones de personas, la figura del agricultor profesional no está tan defendida como lo está en otros países.

Estamos en una época de cambios, de nuevos retos y de búsqueda de rutas alternativas a las convencionales, y en un país donde la tasa de paro juvenil ronda el 50%. La gran mayoría de estos jóvenes provienen de familias de agricultores. Familias que no han querido que sus hijos sigan en el negocio familiar porque “no es rentable” o “no tiene futuro”. Sin embargo, la agricultura es una economía real. Es un sector estratégico para cualquier país, aunque en España seguimos sin cuidar las cosas que ponemos en la mesa a diario.

Para los jóvenes que por vocación deciden emprender una profesión en el sector agroalimentario es mucho más difícil lograr el éxito. Los problemas con la financiación para conseguir todos los recursos necesarios son los principales, además de la falta de asesoramiento, acceso a tierras, etc.

Sí que es cierto que últimamente se están ampliando las ayudas y se han facilitado las vías de acceso al sector, pero la variable precio dentro del mercado se vuelve problemática. Debido a que el producto que se ofrece es perecedero, los agricultores necesitan distribuidores, los cuales pagan el mínimo precio para subirlo un 200% ante el consumidor final. Este tema lo vamos a aparcar de momento para no desviarnos de la trama principal: El sector agrícola y la juventud.

Existen estudios que prevén que en unos 8-10 años, la profesión de agricultor será de las más demandadas. Partiendo de la base de que la agricultura no es un oficio al uso, los jóvenes deben de llevar al campo una mejora. Estas mejoras se pueden entender de muchas maneras. La agricultura puede ser un sector muy innovador: Nuevas tecnologías en la maquinaria, variedades nuevas de semillas mejoradas, fertilizantes más ecológicos y potentes… Y todo esto con una buena promoción y comunicación se puede lograr.

Por eso desde Adler Agro apoyamos esta iniciativa de juventud en el sector y ofrecemos nuestros productos y asesoramiento a todos aquellos que quieren iniciarse en este mundo.

Agricultura ¿robótica?

Agricultura ¿robótica?

Agricultura ¿robótica?

Empecemos definiendo lo que significa la palabra robot, que, en tantos casos, nos espanta y atrae al mismo tiempo. El término procede de la palabra checa robota, que significa ‘trabajo obligatorio’. No deja de ser un producto que tiene sus funciones definidas al 100% y que no puede cambiar por si solo el destino de su uso.

Desde las máquinas de los parkings, hasta las neveras que tenemos en casa, tenemos un amplísimo abanico de aparatos electrónicos que en muchos casos nos solucionan el día a día, pero que en tantos otros lo podemos ver como un ataque al trabajo manual de personas que podrían estar ocupando el puesto de la máquina.

El fin con este post no es crear polémica, si no hablar un poco de los avances en la agricultura, que pueden parecer fascinantes e innovadores. La primera revolución ya la vio este sector cuando gracias a animales, y al aprovechamiento elemental del agua y del viento, dejamos a un lado el trabajo más áspero. Posterior a esto llegaron las máquinas de vapor, motores, tractores… En definitiva, eran enseres, llamémoslos así, que aumentaban la producción y reducían la mano de obra, es decir, aumentaban el rendimiento general del cultivo.

Pues aquí llega la novedad, drones. Sí, drones que van a permitir pulverizar los herbicidas a más o menos 200 m2/h. De esto se está encargando la empresa de robótica DJI. Estos nuevos “agricultores del aire” serán autónomos y volverán a su base para cargarse tanto de material pulverizador como de batería, y así organizarse entre sus socios de escuadra, las zonas y los tiempos de trabajo.

Todo esto lo que a su vez va a aportar al agricultor es información en tiempo real de su cultivo, a nivel fotográfico y/o vídeo, del estado del material vegetal, del terreno o de los sistemas de riego. Por tanto, ahora la pregunta es, ¿estamos ante una nueva revolución industrial